62 research outputs found

    Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) para la producción y comercialización porcina familiar

    Get PDF
    En el año 2010 se tuvo un registro de 925 millones de personas subnutridas en el mundo 1 , lo cual refleja que en el contexto global, los sistemas actuales de producción y distribución de alimentos no están garantizando la seguridad alimentaria de la población. Esta situación y la tendencia al incremento demográfico, demandan la necesidad de aumentar la productividad de los princi-pales cultivos y animales, en un marco de sostenibilidad ambiental. La cifra estimada equivale a una producción anual de 1.000 millones de toneladas adicionales de cereales y 200 millones de toneladas adicionales de carne para 2050, en comparación con la producción registrada entre 2005 y 2007 2 .Este escenario ha llevado a revalorizar la importancia de la Agricultura Familiar (AF), la cual incluye en forma genérica a la producción vegetal y animal como un sector fundamental en el abastecimiento de alimentos para la sociedad y, más aún, como actor protagónico en la lucha contra la inseguridad alimentaria. Su importante contribución en América Latina es incuestionable: representa en promedio el 80% de las unidades producti-vas; absorbe más del 60% del empleo sectorial y aporta entre el 30 y el 40% del valor bruto de la producción agropecuaria 3 . En Argentina, su magnitud es coherente con lo observado en la Región. La AF representa el 66% de las unidades agropecuarias, demanda más del 53% del empleo permanente rural y aporta el 20% del valor bruto de la producción agropecuaria. Más aún, durante la 31ª Conferencia Regional de FAO para América Latina y el Caribe (Panamá, 26 al 30 abril 2010) los países miembros analizaron los principales desafíos existentes e identificaron a la Agricultura Familiar como una de las prioridades de atención de la Organización. En este segmento es posible encontrar una estructura heterogénea de producción que, en función de sus activos, puede incluir desde unidades minifundistas hasta niveles más elevados de tierra y capital, pero con similares problemas de gestión, manejo técnico y comercialización que no les permiten trascender a otros estadios de desarrollo como productores y como comunidad. En Argentina, la Cadena Porcícola, derivada de la producción familiar a pequeña y mediana escala, concentra más del 66% de las cerdas a nivel nacional, las cuales se encuentran distribuidas en un 98% en establecimientos de hasta 100 madres. A pesar de ello, la contribución al valor bruto de la producción es de sólo un 6%, lo que refleja la brecha tecnológica y de productividad existente, y la necesidad de contar con instrumentos que los vinculen con procesos más competitivos, sostenibles e inclusivos. El sector porcino ha sido priorizado en la agenda de desarrollo argentino. El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGyP) ha elaborado el Plan Maestro del Sector Porcino Nacional 2010-2020, cuyo objetivo principal es la promoción de la producción, la comercialización y el consumo de carne porcina, enfocándose en el desarrollo de pequeños productores para incorporarlos a la cadena de valor y evitar la migración rural. Siendo Argentina un país productor de commodities (en especial de granos y oleaginosas), presenta importantes ventajas comparativas, dado que esta materia prima es la base de la nutrición animal y representa entre el 70 y el 80% del costo total de producción de cerdos.Fil: Beily, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; ArgentinaFil: Brunori, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Campagna, Daniel Aldo. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Cottura, Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Crespo, Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; ArgentinaFil: Denegri, Gerardo David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Ducommun, María de la Luz. No especifíca;Fil: Faner, Claudio. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Figueroa, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; ArgentinaFil: Franco, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Giovannini, Fabiana Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Goenaga, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Lomello, Viviana Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Lloveras, Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Millares, Patricia. Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca.; ArgentinaFil: Odetto, Silvina Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Panichelli, Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Pietrantonio, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Rodríguez Fazzone, Marcos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; ArgentinaFil: Suárez, Rubén. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Spiner, Naum. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Zielinsky, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    Performance and productivity in the productive cycle of pigs based on three food formulations in the Agroinversiones La Cristalina Company located in the municipality of Barichara in the department of Santander - Colombia

    Get PDF
    Este Proyecto de Trabajo de Grado plantea determinar la viabilidad de tres formulaciones alimenticias en el ciclo productivos de cerdos para la optimización del proceso de la empresa Agroinversiones La Cristalina S.A.S. Adicionalmente, se busca mediante una investigación aplicada y exploratoria optimizar el proceso productivo de cerdos para la maximización de los recursos disponibles en la empresa Agroinversiones La Cristalina S.A.S. Se estudiaron variables zootécnicas, administrativas y financieras para determinar la mayor productividad para el productor. Se analizarán 150 días del proceso productivo mediante variables como lo son: ganancia diaria de peso, consumo acumulado, peso inicial – peso final, comportamientos de los cerdos con cada una de las dietas alimenticias suministradas.1 Problema 18 1.1 Antecedentes del problema 18 1.1.1 Importaciones carne de cerdo 19 1.1.2 Costos de producción – precio de venta 20 1.2 Problema de investigación 22 1.2.1 Pregunta de Investigación. 25 1.3 Objetivos 25 1.3.1 Objetivo general 25 1.3.2 Objetivos específicos 25 1.4 Supuestos 26 1.5 Justificación 26 1.6 Limitaciones y delimitaciones 29 1.6.1 Limitaciones 29 1.6.2 Delimitaciones 29 2 Marco Teórico 31 2.1 La porcicultura en el mundo 31 2.2 La Porcicultura en Colombia 33 2.3 El mercado del cerdo en pie 35 2.4 Consumo Per Cápita 39 2.5 Productividad Numérica 42 2.5.1 Lechones Destetados/Cerda/Año 42 2.5.2 Nacidos vivos por hembra al año (2017) 43 2.5.3 Nacidos muertos por hembra al año (2017) 44 2.5.4 Nacidos momificados por hembra al año (2017) 44 2.6 ¿Cómo vamos en productividad numérica en Colombia? 44 2.7 Beneficio de porcinos 45 2.8 Precios: cerdo en pie y canales 46 2.9 Precios al consumidor 47 2.10 Importaciones de productos y subproductos 48 2.11 Materias Primas 50 2.11.1 Estados de la Cosechas 50 2.11.2 Maíz 50 2.11.3 Soya 51 2.11.4 Alimento Balanceado 52 2.12 Revisiones empíricas 55 2.13 Castración 58 2.14 Condiciones de la granja 59 3 Metodología, Materiales y Métodos 62 3.1 Tipo de Investigación 62 3.2 Ubicación 62 3.3 Materiales y Equipos 63 3.4 Preparación de las muestras según la línea Genética 64 3.4.1 Hembra Camborough 29 65 3.4.2 Picboar 410 Superior 66 3.4.3 Lechones producto del cruce entre hembra Camborough y macho Picboar 410 Superior 68 3.5 Diseño Experimental 68 3.6 Procedimiento en la aplicación de instrumentos 72 3.6.1 Dietas Alimenticias 74 3.7 Parámetros técnicos según etapa de producción 74 3.7.1 Proceso completo 74 3.7.2 Proceso de Lactancia 76 3.7.3 Proceso de Precebo 76 3.7.4 Proceso de Levante 78 3.7.5 Proceso de Ceba / Finalización 79 3.8 Variables y Parámetros Técnicos de Análisis 80 3.8.1 Incremento de peso vivo (IPV) 81 3.8.2 Ganancia media diaria (GMD) 81 3.8.3 Índice de Conversión Alimentaria (ICA) 82 3.8.4 Variables y Parámetros Financieros de Análisis 82 3.8.5 Utilidad Neta de Efectivo (U.N.E) 83 3.8.6 El margen de utilidad (M.U) 83 3.8.7 Relación Beneficio Costo (B/C) 83 3.8.8 Utilidad neta por animal (U.N.A) 84 3.8.9 El valor de costo por animal (C/A) 84 3.8.10 La utilidad neta por animal (U.N.A.) 84 4 Resultados 86 4.1 Objetivo 1: Variables y sistemas de alimentación en el ciclo productivo del cerdo . .......................................................................................................................... 86 4.1.1 Sistema de alimentación de cerdos en Agroinversiones la cristalina 86 4.1.2 Variables de alimentación en el ciclo productivo del cerdo 89 Fuente: Información oficial de cada una de las casas de alimento comercial 91 4.1.2 Alimentos FC 91 4.1.3 IT Alimentos Concentrados 92 4.1.4 EQ Alimentos Concentrados 96 4.2 Objetivo 2: Parámetros zootécnicos y productivos en el ciclo de cerdos 97 4.3 Objetivo 3: Evaluación administrativa y financieramente del ciclo productivo de cerdos 104 4.3.1 Parámetros técnicos evaluados 104 4.3.2 Variables y Parámetros Financieros de Análisis 115 4.3.3 Costos de alimentación del experimento piloto 121 4.4 Objetivo 4: recomendaciones en la implementación de buenas prácticas alimenticias para los productores de carne de cerdo de la región. 126 6. Conclusiones y Recomendaciones 133 7. Referencias Bibliográficas 137MaestríaThis Degree Work Project proposes to determine the viability of three food formulations in the productive click of pigs for the optimization of the Agroinversiones La Cristalina S.A.S. Additionally, it is sought through an applied and exploratory research to optimize the pig process to maximize the resources available in the company Agroinversiones La Cristalina S.A.S. Zootechnical, administrative and financial variables were studied to determine the highest productivity for the producer. 150 days of the production process will be analyzed using variables such as: daily weight gain, cumulative consumption, initial weight - final weight, pig behaviors with each of the diets provided.Modalidad Presencia

    Actas del V Congreso de Estudiantes Universitarios de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica

    Full text link
    Celebramos ya la quinta edición del Congreso de Estudiantes Universitarios de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica. Año tras año hemos ido incorporando alguna innovación de acuerdo a las sugerencias de los participantes de las diferentes ediciones con el fin de mejorar el desarrollo de cada congreso. Y como habéis observado, este año hemos decidido utilizar las TIC con dos finalidades: para agilizar la organización del mismo y para dar visibilidad a una herramienta docente que esperamos sea de uso rutinario. Este mes de mayo de 2012, presentamos de nuevo el libro de Actas realizado con las aportaciones que los estudiantes y profesores en temas relacionados con las Ciencias Agronómicas nos habéis enviado. Hemos de indicar que observamos una mejora en el cuidado que los participantes ponen a la hora de enviar temas originales, trabajos bien acabados y que cumplen las normas propuestas por el Comité Organizador. Sin embargo, confirmamos que, en alguna medida, siempre son necesarias algunas correcciones y revisiones que esperemos que más que una crítica al trabajo sean recibidas como revisiones constructivas y de mejora del mismo. Dejarlo todo para el último momento, nos hace presentar gráficas o tablas mal referenciadas en el texto, fuentes bibliográficas citadas erróneamente, trabajos de muy baja calidad y alguna que otra falta de ortografía que no se puede permitir en un trabajo universitario. Las prisas nunca fueron buenas y aunque las fechas de inscripción y de entrega de trabajos están al alcance de todos con bastante antelación, al final del proceso de revisión, algún estudiante ha preferido no enviar su trabajo o el comité lo ha rechazado finalmente por su baja calidad. Por eso este año, traemos la frase de Leonardo Da Vinci: “Quien piensa poco, se equivoca mucho” Nos gustaría transmitir a los que van a consultar este libro de Actas que los trabajos incluidos en él no son meros informes de prácticas repetidas, o revisiones bibliográficas superficiales. Podemos decir que este libro es una recopilación de trabajos escritos y revisados con esfuerzo, y cuya finalidad es que pueda ser considerado como un libro de consulta para los futuros estudiantes en esta área de conocimiento. Nuestro agradecimiento a la Fundación Premio Arce, a la Comunidad de Madrid a través del Proyecto NEWGAN (S2009/AGR-1704), a NANTA S.A., The Poultry Research Centre (PRC) Nutreco, Danisco, CEIGRAM, Eumedia, la Editorial Agrícola Española, y la cátedra Fertiberia, como patrocinadores de este evento. Gracias como siempre a todos los profesores, estudiantes, becarios y voluntarios que han colaborado en este V Congreso. Pilar García Rebollar y Mª Ángeles Pérez Caba

    Identificación de una herramienta de organización y comercialización, que coordine a pequeños y medianos productores e industriales, para desarrollar la producción porcina entrerriana

    Get PDF
    Tesis para obtener el grado de Maestría en Gerenciamiento de Empresas Agroalimentarias presentada en Universidad Nacional de Rosario, en marzo de 2012¿La comercialización y la organización, son las principales limitantes, por las que no aumenta, definitivamente, la producción de carne de cerdo en la provincia de Entre Ríos, y se instala como una actividad sustentable, alternativa a otras producciones pecuarias? Cuando se intenta responder esta pregunta cada vez que se trata esta cuestión, en las innumerables reuniones con integrantes del Grupo PROFAM Chilcas y el Grupo Cambio Rural (tamberos, queseros y agricultores), siempre surge que, las grandes limitantes que éstos tienen, son la comercialización y la falta de unión entre los productores. En la producción tambera, sobre todo la tambera-quesera, la mayoría produce cerdos en forma extensiva y artesanal. Cuando se le pregunta al productor, por qué no “intensificar” la producción de carne de cerdo, teniendo en cuenta que poseen conocimientos ancestrales, instalaciones, y además, se autoabastecen de alimento para los animales (maíz y soja), etc.; la respuesta siempre es la misma; “¿A qué precio lo vendo y a quién se lo vendo?” Es por esto que se propone investigar este tema, tranqueras afuera, para poder identificar y desarrollar una herramienta de organización y comercialización, dentro de la Coordinación Vertical Continua, que permita encausar una actividad con un enorme potencial y sobre todo, que agregue valor a la producción de grano de maíz y soja, que se produce en nuestra provincia y que mejore el nivel de vida de las familias rurales, favoreciendo la inserción laboral de los hijos, en las explotaciones familiares.Are lack of marketing and organization the main causes why pork pulp mass production does not increase and set up as a sustainable activity, definitely in Entre Ríos? While trying to answer this question, we find out that the key to open this mark is the statement above. It usually comes out that marketing and organization are the most frequent obstacles in the selling chain of this product. When meeting with the group “PROFAM Chilcas” and “Cambio Rural” (farmers, milking yard workers and cheese producers) they eventually agree that it is hard to intensify the production of pork pulp (besides selling milk and cheese) mostly because of the difficulty that brings answering the following question: How much should I sell it and to whom? That’s why we encourage ourselves to investigate this area which is often passed by. So we can identify and develop ways of organization and marketing, following the “Coordination Vertical Continua” line guides, which will allow us to charge this unstudied activity with great potential and which will add value to the corn and soy beans. This product will be merchandised in our province and most important, it is a produced good that will improve family way of life. This will bring major job opportunities for young producers in family business.EEA ParanáFil: Brassesco, Raul Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Victoria; Argentin

    Diagnóstico de la producción de carne bovina en el departamento de Sucre, en relación a la adopción de normas de trazabilidad exigidas por la Unión Europea

    Get PDF
    Nuestro proyecto servirá como soporte para que productores de carne bovina en nuestro país conozcan los beneficios y las bondades al momento de internacionalizar sus productos. Por esto hemos reflejado en este documento las características de una carne de alta calidad y competente en el mercado mundial desde el nacimiento (cruces genéticos) hasta el momento del corte. A pesar que Colombia es un importante productor de carne bovina a nivel mundial ocupando el puesto numero 15 le falta todavía mucho camino por recorrer para poder estar a la par de los grandes. Además desarrollar infraestructura industrial cárnica que se adapte a las necesidades de nuestros clientes con tecnología de punta para la automatización de nuestros procesos. El mercado español, cuyo poder adquisitivo es bastante alto, es la mira de nuestros productos que favorecidos por la incertidumbre que ha causado los brotes de enfermedades en los hábitos de consumo de nuestros potenciales clientes nos lleva analizar que la tendencia es de consumir alimentos orgánicos, o sea libre de insumos químicos que afectan la salud humana, seria nuestra ventaja comparativa en el mercado mundial. Por consiguiente nuestro país debe implementar muchas estrategias para seguir explotando este mercado por lo que dichas estrategias son a largo plazo, si antes descuidarse los requerimientos sobre los cuales se debe trabajar esta actividad.Incluye bibliografí

    La competitividad de la cadena productiva de carne de cerdo en Colombia entre 2007 - 2010

    Get PDF
    El objetivo general de este documento era determinar la competitividad sistémica de la cadena productiva de carne de cerdo en Colombia (CPCC) entre los años 2007 -2010, este documento inicia estableciendo los diferentes modelos de competitividad sistémica para cadenas productivas en Colombia, posteriormente, a través del análisis DOFA, se analizaron los factores que facilitan o inhiben la competitividad sistémica de la CPCC en los niveles micro, meso, macro y meta, llegando a la conclusión que la industria porcícola en nuestro país no es altamente competitiva, según una evaluación hecha por algunos expertos, quienes evaluaron la CPCC, de una nota de uno a diez, la CPCC obtuvo 5.7 puntos, lo que refleja que a esta industria le resta aun un camino importante hacia la competitividad, por esta razón al final de este documento se plantean algunas recomendaciones para solucionar los limitantes de la CPCC.Abstract. The overall objective of this paper was to determine the systemic competitiveness of the productive chain of pork in Colombia (CPCC) between 2007 -2010, this paper begins by establishing the different models of systemic competitiveness chains in Colombia, then to through the SWOT analysis, we analyzed the factors that facilitate or inhibit CPCC systemic competitiveness at the micro, meso, macro and meta, concluding that the pork industry in our country is not highly competitive, according to an evaluation conducted by some experts, who evaluated the CPCC, a note from one to ten, the CPCC scored 5.7 points, reflecting that this industry takes away even an important road to competitiveness, therefore the end of this paper raises some recommendations to solve the limitations of the CPCC.Maestrí

    Actas del IV Congreso de estudiantes de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica

    Full text link
    Se trata de los trabajos presentados por los alumnos en el IV Congreso de estudiantes de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómic

    Resúmenes de trabajos profesionales fin de carrera. Curso 2004-2005

    Get PDF
    El Trabajo Profesional Fin de Carrera es obligatorio para todos los alumnos debiendo realizarlo en el último año de sus estudios. Tiene la finalidad de culminar su formación al necesitar la integración de los conocimientos y técnicas adquiridos a lo largo de la carrera para aplicarlos en la solución de problemas concretos. En muchos casos es también un trabajo de iniciación a la investigación constituyendo así la conexión con el tercer ciclo. Es, al mismo tiempo, el último requisito para la obtención del título académico

    I Congreso VetDoc de Docencia Veterinaria

    Get PDF
    Congreso celebrado en Lugo los días 5 y 6 de septiembre de 2014Coordinación y recopilación Ángel Abuelo Sebio y Cristina Castillo Rodrígue

    Propuesta de agroturismo para la Hacienda El Descanso del cantón Sigsig, provincia del Azuay

    Get PDF
    El presente trabajo de intervención está enfocado en desarrollar una propuesta para la implementación del agroturismo en la Hacienda El Descanso que se encuentra ubicada en la Parroquia Jima del cantón Sigsig, debido a que la hacienda desde hace unos años atrás ha venido recibiendo turistas de manera esporádica; este ha sido el motivo por el cual la actividad agroturística se ha visto como una gran oportunidad para el desarrollo económico, social y ambiental del lugar, ya que adicionalmente la hacienda cuenta con la infraestructura y los recursos indispensables para esta actividad. Actualmente, la hacienda se dedica cien por ciento a la agricultura y ganadería por lo que se espera que el proyecto beneficie y sirva a largo plazo como un ingreso adicional a sus labores diarias. Para la propuesta se han planteado tres objetivos principales a llevarse a cabo: primero, generar una línea base con visión turística de todo lo concerniente a la parroquia de Jima y la Hacienda El Descanso a fin de conocer el entorno donde se llevará a cabo el proyecto; segundo, diseñar un modelo de gestión, el producto agroturístico y el plan financiero que permita conocer la factibilidad en términos generales de la propuesta; y como tercer objetivo, realizar un análisis de la demanda y un plan de marketing que ayuden a impulsar y fortalecer la propuesta agroturística una vez que se lleve a cabo su implementación. Palabras clave: agroturismo, turismo rural, intervención, reactivación turística, Hacienda El DescansoThe present intervention work is focused on developing a proposal for the implementation of agrotourism in the Hacienda El Descanso that is located in the Jima Paish of the Sigsig canton, because the hacienda for a few years ago has been receiving tourists sporadically, this has been the reason why agrotourism activity has been seen as a great opportunity for economic, social and environmental development of the place since additionally the Hacienda has the infrastructure and the indispensable resources for this activity. Currently, the Hacienda is dedicated one hundred percent to agriculture and livestock so it is expected that the project will benefit and serve in the long term as an additional income to their daily work. For the proposal, three main objectives have been proposed to be carried out: first, to generate a baseline with tourist vision of everything related to agrotourism, the parish of Jima and Hacienda El Descanso in order to know the environment where the project will be carried out; second, to design a management model, the agrotourism product and the financial plan that allows to know the feasibility in general terms of the proposal; and as a third objective, to carry out a demand analysis and a marketing plan that hep to promote and strengthen the agrotourism proposal once its implementation is carried out. Keywords: agrotourism, rural tourism, intervention, tourist reactivation, Hacienda El Descanso0000-0003-3581-0022Ingeniero en Turismo / Licenciado en TurismoCuenc
    corecore